Cádiz, única provincia española cuyas costas son bañadas por el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo , recibiendo el nombre de “Costa de la Luz”, debido, entre otras cosas, por las maravillosas puestas de sol, que atardecer tras atardecer seducen a visitantes y residentes, combinando toda una gama de rojizos dignas de ser admirada.
Desde Sanlúcar de Barrameda, en la desembocadura del río Guadalquivir, y siguiendo 260 Kms. de Costa, se encuentran las playas de más fina y dorada arena de la Península.
Esta ruta esta llena de sorpresas paisajísticas en las que se conjugan tierra, mar y antiguas fortalezas, e incluso, restos de antiguas civilizaciones, como las ruinas romanas de Baelo Claudia, cerca de Tarifa, en la Punta de Europa donde se encuentran los dos mares Atlántico y Mediterráneo.
Desde allí, sin perder de vista el mar, se continúa hasta el final de la ruta en la desembocadura del río Guadiaro.
RUTA DE LA COSTA
La “Ruta de la Costa” está comprendida por las siguientes localidades gaditanas: Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota, Puerto de Santa María, Puerto Real, Cádiz, San Fernando, Chiclana de la Frontera, Conil de la Frontera, Vejer de la Frontera, Barbate, Zahara de los Atunes, Bolonia, Tarifa, Algeciras, La Línea de la Concepción y San Roque.
SANLÚCAR DE BARRAMEDA
Situada en la desembocadura del río Guadalquivir y frente al Parque Nacional de Doñana. Ligada en su historia con los Duques de Medina Sidonia y puerto de partida de grandes navegantes tales como Cristóbal Colón, Magallanes o Juan Sebastián Elcano.
Con su típico barrio de pescadores “Bajo Guía” y lugar donde se produce la manzanilla. Carreras de caballos en agosto, considerada de interés turístico internacional.
CHIPIONA
En la zona noroeste del provincia gaditana, donde se encuentra el faro más alto de España, elevándose 69 metros sobre el terreno, y 72 sobre el nivel del mar.
Rica tierra que produce moscatel, hortalizas y mercado de flores, con amplias playas cargadas de yodo. Entre sus recursos monumentales destaca el Santuario de Ntra. Sra. de Regla y su magnifico Puerto Deportivo-Pesquero.
ROTA
A sólo 18 Km. de Chipiona, atractiva para el turismo con buenas playas y el complejo turístico “La Ballena”. Buen ambiente todo el año.
PUERTO DE SANTA MARÍA
Extensas playas y famosas bodegas, tal como Terry. Buen marisco, estupenda infraestructura hotelera y de carreteras, con casino y parque acuático.
Puerto Deportivo, “Puerto Sherry”, plaza de toros con museo municipal, Castillo de San Marcos y fundación Rafael Alberti.
CÁDIZ
La ciudad más antigua de Occidente, toda rodeada de mar, con un puerto marítimo y destacando la parte antigua de la ciudad, sus barrios del Pópulo, La Viña o Santa María. Sus playas son ideales para la práctica de cualquier deporte náutico y de entre sus fiestas destaca el Carnaval.
PUERTO REAL
Separada de Cádiz por el puente Carranza, sobre la Bahía de Cádiz. Fundada por los Reyes Católicos. Ciudad con gran industria naval.
SAN FERNANDO
Conocida como la Isla. Famosa por sus salinas que dicen que datan de la era prerromana teniendo su auge en los siglos XVII y XVIII. Sus calles tienen el trazado típico de la Baja Andalucía.
CHICLANA DE LA FRONTERA
Situada entre salinas, playas y pinares. En artesanía destacan las muñecas con el traje típico andaluz. La zona de Sancti Petri posee muy buena infraestructura hotelera con campos de golf.
CONIL DE LA FRONTERA
Destacan sus playas amplias y de arena fina y dorada. Centro de la villa muy tranquilo, incluso en verano. Museo Etnológico.
VEJER DE LA FRONTERA
Situada sobre una colina dominando la desembocadura del río Barbate, pintoresco pueblo blanco, cuyas casas parecen estar colgadas de una peña donde se asientan los restos de un castillo árabe. Formado por un laberinto de tortuosas y limpias calles en la que se ven restos musulmanes. Cerca, en Caños de Meca, magníficas playas.
BARBATE
Villa marinera con importante puerto pesquero, donde aún se practica el antiguo sistema de pesca, la almadraba, por lo que cuenta con una importante industria conservera. Magníficas playas para practicar cualquier tipo de deporte náutico.
ZAHARA DE LOS ATUNES
Pequeña población marinera rodeada de bellas playas de kilómetros de longitud.
BOLONIA
Interesantes ruinas de un antiguo poblado romano a pié de una gran playa. Pueden verse acueducto, teatro, necrópolis, murallas.
TARIFA
Importancia estratégica por su situación en el estrecho de Gibraltar. Puerto pesquero. Famosa por la defensa que de la ciudad hizo Guzmán “el Bueno”.
Es la ciudad más meridional de la península divisándose desde ella la costa africana.
Posee una bonita playa donde se practica la pesca submarina y el wind-surfing. Entre sus monumentos el Castillo de los Guzmanes destacándose la torre de Guzmán el Bueno de planta octogonal.
ALGECIRAS
Situada en una bonita bahía frente por frente al Peñón de Gibraltar, es un importante centro de comunicaciones marítimas, con líneas regulares a Ceuta, Tánger, Barcelona y Canarias.
SAN ROQUE
Ciudad construida frente a Gibraltar por los españoles que abandonaron el peñón cuando se produjo la invasión inglesa. Las ruinas de Carteya se encuentran a 4 Km. en la desembocadura del río Guadarranque.

RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS
La “Ruta de los Pueblos Blancos” se sitúa al noreste de la provincia de Cádiz. La visión pintoresca y original de la provincia gaditana, la ofrecen sus llamados pueblos blancos, en los que se mezcla la arquitectura típica con sus encaladas casas, sus castillos e iglesias de la época medieval.
Es la ruta más homogénea y típica de la provincia gaditana. Partiendo en Arcos de la Frontera, siguiendo por Algar, Espera, Bornos, Villamartín, Algodonales, Olvera, Prado del Rey y Puerto Serrano. Se complementa con la ruta de la Sierra, emprendiendo el camino desde El Bosque, Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Zahara de la Sierra, Torre Alháquime, Setenil, El Gastor y Alcalá del Valle.
ARCOS DE LA FRONTERA
Encaramado sobre una peña que cae a pico sobre el río Guadalete. En sus alrededores toros de lidia y hermosos caballos. Se encuentra en la mitad norte de la provincia con un aire árabe que alterna con fachadas renacentistas y platerescas. De su artesanía destacan sus alfombras, mantas y cerámica. Su Semana Santa está declarada de interés artístico nacional.
ALGAR
Con 2000 habitantes y situado cerca del pantano de los hurones, es un pueblo de origen árabe. Muy conocido por su artesanía en madera y marroquinería.
ESPERA
Con 4.500 habitantes y coronada por los restos de un castillo, con ruinas romanas cerca de la villa. De su artesanía destaca los botos camperos artesanos. Se recomienda la visita a la Reserva Natural del complejo Endorreico.
BORNOS
Con casi 9.000 habitantes. Se encuentra a orillas del pantano, rodeado de huertas de frutas y hortalizas. Villa de casas y jardines señoriales.
VILLARMARTÍN
Con 15.000 habitantes y rodeado de fértiles campiñas donde se practica la caza y la pesca. Marroquinería como artesanía.
ALGODONALES
Con 6.000 habitantes y situado en la falda de la Sierra de Lijar. En su artesanía destacan sus famosas guitarras. La cercana sierra le permite ser el enclave más importante de la provincia para la práctica de vuelo libre o ala delta.
OLVERA
Con 9.500 habitantes, su castillo árabe y la iglesia de la Encarnación de estilo neoclásico son visibles desde cualquier punto de la ciudad. Buena gastronomía.
PRADO DEL REY
Con 6.000 habitantes, se encuentra entre olivos y viñedos. Conocida por sus muebles artesanos y exquisita miel. A 4 Km. están los restos romanos de la ciudad de Iptuci.
PUERTO SERRANO
Con casi 7.000 habitantes, es un pueblo tranquilo y cercano a la provincia de Sevilla. Olivos que dan aceite de gran calidad. Posibilidad de pescar en el río Guadalete.
EL BOSQUE
Casi 2000 habitantes y fundado por el Duque de Arcos. Caza, pesca y piscifactoría. Ideal para la práctica del vuelo libre y buena gastronomía.
UBRIQUE
Con casi 20.000 habitantes y trazado medieval en sus calles, tiene restos romanos numerosos, tales como la Vía romana desde Benaocaz al centro de Ubrique, y las ruinas Ocurri. Famoso lugar por el trabajo en piel y cuero.
BENAOCAZ
Con sus casi 600 habitantes, se puede practicar la pesca en el río Tavizna y todo deporte de montaña. Excelentes chacinas.
VILLALUENGA DEL ROSARIO
Con cerca de 1.000 habitantes, es el pueblo más alto de la provincia. En sus alrededores hay cuevas y simas. Buenas chacinas.
GRAZALEMA
Con sus 3.000 habitantes y localidad de origen romano. Rica en fauna y flora, con artesanía de mantas de para lana. Se puede practicar todo deporte relacionado con la naturaleza, desde espeleología, senderismo, escalada. Posee uno de los últimos Pinsapares de Europa. Su cumbre es un privilegiado mirador del parque.
ZAHARA DE LA SIERRA
Con cerca de 2.000 habitantes y coronado por un castillo nazarí. Entre bosques de pinsapos con abundante caza mayor y menor. Lugar ideal para los deportes de montaña y la práctica del vuelo libre.
TORRE ALHÁQUIME
Con casi 2.000 habitantes, lugar ideal para el descanso, con buenísimas chacinas, caza, pesca y excursiones en sus alrededores.
SETENIL DE LAS BODEGAS
Con sus 3800 habitantes y casas excavadas en la montaña que tienen como tejados las propias rocas. Localidad de origen romano con una rica repostería y caza menor.
EL GASTOR
Con casi 2.300 habitantes y muy cerca de la serranía de Málaga. Destaca en artesanía la gaita gastoreña. Posibilidad de realizar rutas a caballo o a pie por los alrededores.
ALCALÁ DEL VALLE
Con sus 6200 habitantes y muy cerca de la provincia malagueña, posee ricos embutidos y en sus alrededores hay restos de dólmenes de la Era Megalítica.

RUTA DEL TORO
Esta ruta reúne junto a su tipismo y su monumentalidad artística de verdadero valor, la singularidad de que a lo largo de su recorrido pueden contemplarse diversas ganaderías de toros de lidia que pastan en sus campos, constituyendo el toro bravo, en su ámbito natural, una estampa de insólita bellaza.
Partiendo de Jerez de la Frontera, comprende las ciudades y pueblos de San José del Valle, Paterna de la Rivera, Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules, Benalup, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Roque, Algeciras y Tarifa.
JEREZ DE LA FRONTERA
Ciudad del señorío, es mundialmente conocida por la industria del vino, la crianza de sus toros y los caballos cartujanos. A visitar bodegas: Sandeman, Domecq, Gonzáez-Byass, Harveys, entre otras.
SAN JOSÉ DEL VALLE
Lugar ideal para practicar deportes de naturaleza, cerca del pantano de Guadalcacín y a pié del Parque Natural de Los Alcornocales.
PATERNA DE LA RIVERA
Situada en el centro de la provincia gaditana, en un llano. Famosas ganaderías de toros bravos y hermosos caballos. Cuna del cante por peteneras y con el castillo de Gigonza a pocos kilómetros de la población.
MEDINA SIDONIA
Situada en una colina a 300 metros de altura, de origen fenicio, destacando entre sus monumentos las Cloacas romanas, el Arco de la Pastora, la muralla árabe y la Iglesia de Santa María Coronada, gótica con influencia andaluza. Bellas casas señoriales. En su parte más occidental se halla la laguna de Montellano, que forma parte de la reserva Natural del complejo Endorreico de Chiclana.
ALACALÁ DE LOS GAZULES
Donde se encuentra el Parque Nacional de montaña y zona recreativa, “El Picacho”. Con abundante caza y artesanía.
BENALUP
Conocida por “Casas Viejas”, de gran riqueza histórica, con las pinturas rupestres “Tajo de las Figuras”. Abundante caza.
LOS BARRIOS
En pleno campo de Gibraltar, rodeada de fértiles tierras de fauna y flora. Pinturas rupestres en las Cuevas de Bacinete, pesca en el embalse “Charco Redondo”, caza y equitación.
CASTELLAR DE LA FRONTERA
Pueblo de gran belleza que guarda su casco urbano dentro de un castillo que se levanta a 250 metros de altitud. Dentro de este municipio se encuentra la Almoraima, gran finca de extraordinaria riqueza cinegética. Caza, pesca y equitación se practica en sus alrededores.
JIMENA DE LA FRONTERA
Con su castillo romano-árabe en lo alto de un cerro. Pinturas prehistóricas en las cuevas de Laja Alta. Huertas de naranjas y fritas tropicales. Caza mayor y menos. Rutas a caballo.
SAN ROQUE
Ciudad construida frente a Gibraltar por los españoles que abandonaron el peñón cuando se produjo la invasión inglesa. Las ruinas de Carteya se encuentran a 4 Km. en la desembocadura del río Guadarranque.
ALGECIRAS
Situada en una bonita bahía frente por frente al Peñón de Gibraltar, es un importante centro de comunicaciones marítimas, con líneas regulares a Ceuta, Tánger, Barcelona y Canarias.
TARIFA
Importancia estratégica por su situación en el estrecho de Gibraltar. Puerto pesquero. Famosa por la defensa que de la ciudad hizo Guzmán “el Bueno”. Es la ciudad más meridional de la península divisándose desde ella la costa africana. Posee una bonita playa donde se practica la pesca submarina y el wind-surfing. Entre sus monumentos el Castillo de los Guzmanes destacándose la torre de Guzmán el Bueno de planta octogonal.

RUTA DEL VINO
Recorrido por las ciudades en las que se produce un vino de fama universal y que comprenden un conjunto de atractivos turísticos singulares, entre los que sobresalen sus extensísimos viñedos, las visitas a las centenarias bodegas y a una serie de monumentos de máximo interés histórico y artístico.
Se puede comenzar en Chiclana de la Frontera, desde allí dirigirse a El Puerto de Santa María, siguiendo por Rota, Chipiona, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena, para finalizar en Jerez de la Frontera.
CHICLANA DE LA FRONTERA Situada entre salinas, playas y pinares. En artesanía destacan las muñecas con el traje típico andaluz. La zona de Sancti Petri posee muy buena infraestructura hotelera con campos de golf.
PUERTO DE SANTA MARÍA
Tiene una de las pocas formaciones naturales marismeñas que quedan en la provincia gaditana, situada junto a la desembocadura del río Guadalete.
Sus bodegas que hablan por sí solas, como Terry y Osborne en la que con sus vinos pálidos y secos o los amontillados, se puede acompañar la rica gastronomía de esta tierra, desde los guisos al buen marisco, siendo muy conocido el cocedero de Romerijo. Su Plaza de Toros es la tercera más grande de España después de Madrid y Valencia.
ROTA
Localidad costera, de fuerte tradición vinícola. Atractiva para el turismo con buenas playas y el complejo turístico “La Ballena”. Buen ambiente todo el año.
CHIPIONA
Situada en el extremo más occidental de la provincia gaditana, cerca de la desembocadura del río Guadalquivir y donde se encuentra el faro más alto de España. El vino de esta tierra es el moscatel, conocido hoy día a nivel internacional, y su origen se remonta a 5 siglos. Buen vino para la digestión, reductor del estrés, favorece al funcionamiento del estómago e intestino, siendo un estupendo reconstituyente.
SANLÚCAR DE BARRAMEDA
Situada en la desembocadura del Río Guadalquivir, lo cual influye en el sabor suave de su vino que la caracteriza, la Manzanilla. Frente al Parque Nacional de Doñana, realizándose excursiones desde el barrio de pescadores,” Bajo Guía”, y donde se encuentra la Fábrica de Hielo, en la que hay una sala Audiovisual y se recrea un día en el parque, desde la mañana al ocaso.
Su Ayuntamiento situado en el Palacio de Borbón y Orleáns, sus calles y sus casas al más estilo andaluz que conservan en las fachadas los emblemas de casas señoriales
TREBUJENA
Conocida por su criadero de angulas, su aceite de oliva y el famoso mosto de toda la zona. Cercana a la provincia de Sevilla.
JEREZ DE LA FRONTERA
Conocida como la capital del vino, del caballo y del cante flamenco. Importante por el arte que salpica sus calles, desde el mudéjar con su Alcázar, Mezquita y baños árabes, sus edificios renacentistas y barrocos, el espectáculo de caballos de la Real Escuela de Arte Ecuestre, la Cámara Oscura, Zoológico, Escuela de Flamencología, ciudad del señorío, es mundialmente conocida por la industria del vino, la crianza de sus toros y los caballos cartujanos. A visitar bodegas: Sandeman, Domecq, González-Byass, Harveys, entre otras.
Índice de contenidos